Magia Online
La necesaria aparición del concepto distanciamiento social como una de las
principales soluciones en la lucha contra la expansión del COVID-19, es uno de los
retos más importantes al que ha tenido que enfrentarse el sector del Ilusionismo.
Es una preocupación compartida con otros sectores del Arte y la Cultura
especialmente los referidos a la organización de espectáculos, conciertos, clubs,
obras teatrales, danza, circo, expresiones de cultura popular en espacios públicos,
etc.
El cese de actividades por orden gubernamental que afectó a la celebración de
espectáculos en los espacios de pública concurrencia, fue la primera medida
tomada en prevención de la expansión del virus, y es más que probable que estas
actividades sean las últimas que recuperarán la normalidad al final de este proceso.
Entendemos la excepcionalidad de todas las medidas, la urgencia con las que se
han llevado a cabo y, evidentemente, que la salud de la población debe estar por
encima de cualquier otra consideración. No obstante, esperamos una vuelta a “la
nueva normalidad” lo más pronto posible para evitar estigmatizar a nuestro sector,
que ya está gravemente afectado por la crisis.
Si antes de esta última pandemia nuestro Arte Mágico ya se había familiarizado con
los servicios Online en ámbitos como el de las ventas de productos, actividades
formativas, publicaciones, marketing comercial y en algunos casos, actuaciones a
distancia, después de los días de confinamiento esperamos aumentar y mejorar la
frecuencia de dichos servicios e incrementar el portafolio de servicios.
Una vez más, nuestra solidaridad y apoyo en momentos difíciles ha sido ejemplar
y los servicios online han sido la herramienta fundamental. Los servicios de Magia
en directo no desaparecerán pues el encanto del arte se aprecia y vive desde cerca
y en directo. No obstante, es preciso que el mundo Mágico se reinvente y que
integre en los servicios online una práctica que no sea no esporádica ni eventual.
Internet ya es el presente y la Magia con él tiene que ser el futuro.
Tras la iniciativa de un grupo de Magos/as llevada a cabo a través de redes
sociales, se ha detectado además del desconocimiento de una gran parte de
participantes en este ámbito, los excelentes resultados obtenidos por los que ya
llevan a cabo actividades online.
Es por ello que, desde la Federación Española de Sociedades Mágicas, FESMA,
se ha decidido elaborar este manual de buenas prácticas con el ánimo de progresar
al ritmo que esta Sociedad y época nos solicitan, y con la inestimable colaboración
de los expertos en la materia.
Todas las actividades llevadas a cabo a través de las plataformas online están
reguladas por las siguientes Normas dentro de la Legislación Española:
- Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando
y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. - Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y
de comercio electrónico. - Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios y otras leyes complementarias. - Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema
Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. - Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).
Recientemente se dicta el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas
urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del
COVID-19.
El 6 de mayo se publica en el BOE un nuevo Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de
mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter
tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019. Este real decreto-ley se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.2 de la Constitución Española, que dispone que el Estado considerará el servicio de la
cultura como deber y atribución esencial.
Atem: Controladora de vídeo que brinda la posibilidad de transmitir en directo
producciones multicámara por Internet mediante distintos programas y plataformas,
tales como Skype o YouTube y Facebook Live. Incluye efectos visuales digitales
con imágenes simultáneas, transiciones de calidad profesional, compositores que
permiten eliminar fondos verdes o azules y superponer elementos gráficos, y
herramientas para la mezcla de audio, entre otras prestaciones.
Bokeh: El anglicismo bokeh, es un concepto que significa ‘desenfoque’.
Cascos Bluetooth: Auriculares que utilizan esta tecnología para la
intercomunicación entre diversos tipos de dispositivos, y algunos fabricantes han
decidido emplear este tipo de técnica para incorporarla a sus modelos de
auriculares por su calidad y velocidad de transmisión.
CFL: La lámpara fluorescente compacta o lámpara fluocompacta es un tipo de
lámpara que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para
hacer lámparas de menor tamaño que puedan sustituir a las lámparas
incandescentes con pocos cambios en la armadura de instalación y con menor
consumo.
Controladora de vídeo: Sistema que permite seleccionar, mezclar y manipular
diferentes fuentes de vídeo. Se le llama también mesa de mezclas vídeo.
CRI (Color Rendering Index): Es un valor que mide la calidad de la luz de una
fuente a partir de cómo esa luz permite generar fielmente la gama de colores de
una escena, siempre desde el punto de vista de la visión humana. La escala del
CRI va de 0 a 100, siendo 100 la fuente de luz ideal (luz del sol o de lámpara de
tungsteno).
Croma Key: Un croma key o llave de color significa extraer un color de la imagen
y reemplazar el área que ocupaba por otra imagen, con la ayuda de un equipo
especializado. Esto se hace habitualmente rodando al personaje con un fondo
verde o en ocasiones azul. Son unos tonos específicos, no valdría cualquier verde
o cualquier azul.
Crowdfunding: Término inglés para referirse a financiación colectiva, es decir, a
un grupo de personas apoyando económicamente a un proyecto.
Full HD: 1080p es un tipo de resolución usada en la televisión de alta definición. El
número 1080 representa 1080 líneas horizontales que dan cuenta de la resolución
vertical, mientras que la letra p se refiere a progressive scan, en contraposición a
la exploración entrelazada.
Hardware: Es el conjunto de componentes físicos. La interacción entre el software
y el hardware hace operativo el dispositivo, es decir, el Software envía instrucciones
que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.
Indexación: Es el proceso mediante el cual se examinan ordenadamente los datos
e informes para elaborar su índice, que es el que facilita la búsqueda de información
y ayuda a seleccionar con mayor exhaustividad, que significa que es muy completo
y profundo de la información más pertinente de acuerdo con las características de
los usuarios.
Influencer: Persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y
por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un
prescriptor interesante para una marca.
Instagram: Instagram es una aplicación y red social de origen estadounidense,
propiedad de Facebook, cuya función principal es poder compartir fotografías y
vídeos con otros usuarios. Está disponible para dispositivos Android, iOS y
Windows 10. Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram fue lanzada en
octubre de 2010.
Instagram Stories: (Historias de Instagram). Función de Instagram cuya principal
cualidad es el otorgar a los usuarios la posibilidad de crear vídeos cortos, que
desaparecen luego de 24 horas desde su publicación.
Lavalier: En inglés, un Lavalier es un tipo de micrófono de solapa, que
originalmente se colocaba a las personas cuya voz se quería recoger, mediante un
cordón o una cadenilla alrededor del cuello, cuya disposición recuerda a la de un
colgante.
Lead Magnet: Cualquier tipo de contenido de valor que entregamos al usuario de
forma gratuita a cambio de sus datos de contacto, al darse de alta en un correo o
newsletter a través de un formulario online.
LED: Un diodo emisor de luz o led (también conocido por la sigla LED, del inglés
light-emitting diode) es una fuente de luz constituida por un material semiconductor
dotado de dos terminales
Libro electrónico (ebook): Es un archivo de formato digital especialmente
maquetado para ser leído e interpretado por dispositivos electrónicos.
Macro Deck: Aplicación con la que se puede convertir tu dispositivo Android en
una potente macro pad. Es completamente personalizable y da la posibilidad de
crear carpetas infinitas para organizar las teclas macro.
Marketing digital: El marketing digital o marketing online es el conjunto de
acciones y estrategias comerciales y publicitarias que se llevan a cabo utilizando
los medios y canales de Internet.
Mirrorless: Como dice la propia palabra, el significado de mirrorless en inglés es
“sin espejo”. Es un sistema utilizado en algunas cámaras de fotos sin espejo
“mirrorless”, también llamado sistema compacto y que no tienen un visor óptico
pentaprisma y un conjunto de espejo.
Monetizar: Monetizar, dentro del sector web, es ganar dinero en base a la actividad
desarrollada a través de la página o páginas que posea un negocio o marca.
Mosca: Mosca es el término usado en lenguaje audiovisual para referirse al logo
que aparece en una esquina, del lado izquierda o derecho, arriba o abajo del video.
Newsletter: Publicación digital que se distribuye a través del correo electrónico
con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral).
Nicho: Contenido en el que se trata de mostrar fotos y videos con los que los
usuarios se sienten 100% identificados con alguna temática específica.
OBS: Open Broadcaster Software es una aplicación libre y de código abierto para
la grabación y transmisión de vídeo por internet, mantenida por OBS Project. A
través del plugin “Virtual Cam” se puede lanzar el proyecto de OBS a Zoom
PayPal: Es una empresa estadounidense que opera en casi todo el mundo un
sistema de pagos en línea que soporta transferencias de dinero entre usuarios y
sirve como una alternativa electrónica a los métodos de pago tradicionales como
cheques y giros postales.
Podcast: Programas sonoros grabados que se distribuyen a través de plataformas
especializadas como iVoox y Apple Podcast.
Red neuronal: Son un modelo computacional vagamente inspirado en el
comportamiento observado en su homólogo biológico. Consiste en un conjunto de
unidades, llamadas neuronas artificiales, conectadas entre sí para transmitirse
señales.
Smartphone: Se llama así a la familia de teléfonos móviles que disponen de un
hardware y un sistema operativo propio capaz de realizar tareas y funciones
similares a las realizadas por los ordenadores fijos o portátiles, añadiéndole al
teléfono funcionalidades extras a la realización y recepción de llamadas y mensajes
Software o logicial: Es el soporte lógico de un sistema informático. Comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización
de tareas específicas.
Streaming: Del inglés, retransmisión en directo también denominado transmisión
por secuencias, lectura en continuo, difusión en continuo o descarga continua, es
la distribución digital de contenido multimedia a través de una red de computadoras,
de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra
retransmisión se refiere a una corriente continua que fluye sin interrupción, y
habitualmente a la difusión de audio o vídeo.
Switchers: Es la mesa de mezclas de vídeo, o simplemente mesa de vídeo, es un
sistema que permite seleccionar, mezclar y manipular diferentes fuentes de vídeo.
Es similar a la mesa de mezclas de audio para el sonido.
Tablet: El tecnicismo inglés de tableta es un dispositivo electrónico portátil de
mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, se trata de una sola pieza
que integra una pantalla táctil y con la que se interactúa primariamente con los
dedos o un estilete, sin necesidad de teclado físico ni ratón.
TikTok: También conocido como Douyin en China, es una aplicación de medios de
iOS y Android para crear y compartir vídeos cortos. La aplicación permite a los
usuarios crear vídeos musicales cortos de 3–15 segundos y vídeos largos de 30–
60 segundos.
Twitch: Twitch es una plataforma que ofrece un servicio de Streaming de video en
vivo propiedad de Amazon, Inc., siendo una de sus principales funciones la
retransmisión de videojuegos en directo.
Virtual Cam: Virtual cam es un software gratuito que añade una cámara de verdad
en su sistema sin necesidad de una webcam física. Es capaz de reproducir vídeos
grabados previamente, álbumes de fotos en tu mensajería instantánea favorito o el
software de vídeo chat. Puede aplicar el efecto frío.
Webinar: Es la combinación de las palabras Web y Seminario. Es un seminario
impartido en línea. Un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por Internet. (A diferencia del Webcast que es una conferencia en la que el
conferenciante es el que habla y los demás solo escuchan.)
Webmaster: Contracción de las palabras inglesas web y master, también conocido
con las denominaciones de arquitecto web, desarrollador web, autor de sitio digital,
administrador de sitio digital, y coordinador de sitio digital, es la persona
responsable del mantenimiento o programación de un sitio web. La definición
específica de este cargo puede variar según el ámbito en el que se presente a la
persona: en ciertos casos es el responsable de los contenidos del sitio, mientras
que en otros es el encargado de la operatividad, programación y mantenimiento de
la disponibilidad de un sitio web sin que necesariamente intervenga en la creación
de contenidos.
YouTube: Es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos.
Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos
musicales, así como contenidos amateurs como videoblogs y YouTube Gaming.
Zoom Video: También conocido como Zoom y Zoom App, es un software de
videollamadas y reuniones virtuales, accesible desde computadoras de escritorio,
computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tablets. Su fabricante es la
empresa Zoom Video Communications.
5.1 El marketing digital
Actualmente la red es un medio para intercambiar información en dos direcciones:
de los Magos/as hacia los usuarios y viceversa. Los usuarios tienen un poder que
antes sólo tenían los medios de comunicación: la capacidad de crear opinión.
Posiblemente, junto con la comunicación a través de las redes sociales, sea faceta
más utilizada en la actualidad tanto por magos/as como para organizadores de
eventos mágicos como herramienta publicitaria.
En Instagram existe la posibilidad de promocionar contenido ajeno a la magia, pero
aprovechando nuestro arte. La idea es concentrarse en un nicho de venta concreto,
mientras realizamos efectos de magia en cámara, se puede promocionar cualquier
tipo de artículo, y las marcas pagan por ello. Normalmente no hay contratos cuando
se es “microinfluencer” (los contratos vienen cuando ya tienes una gran comunidad
“influencer”).
La idea es llegar a un acuerdo con la marca para que nos envíen su producto y
zanjar un precio por publicación o por varias publicaciones, ya sea en nuestro muro
o nuestros stories. En Google hay páginas para averiguar según la comunidad que
tenemos, el precio que podemos pactar.
Pero las marcas no solamente verán el número de seguidores sino el compromiso
que tienes con tu comunidad. Por eso hay cuentas con este tipo de marketing de
1500 seguidores monetizándose. Hay que saber escoger qué podemos
promocionar y qué podemos ofrecer.
5.2 Ventas Online
Si echamos la vista atrás, en el primer trimestre del año 2014 las ventas del negocio
electrónico en España se situaban en cerca de 1.450 millones de euros. En el último
trimestre de 2018, esa cantidad se disparó hasta casi 3.600 millones de euros,
según Statista. Por tanto, no cabe duda de que las compras online en España han
vivido su particular boom.
Otro dato significativo es que, si retrocedemos más en el tiempo, en el año 2000 el
número de compradores online sobre el total de internautas era un raquítico 12,7%.
Hoy en día esa cantidad se ha disparado hasta el 67,5%.
Las ventas online en Magia afectan principalmente a los productos mágicos, venta de entradas y los cofres experiencia.
5.2.1 Productos mágicos
Actualmente las ventas online de la mayoría de las tiendas de Magia con respecto
a las ventas “físicas” es de una relación 90-10 % del total. Para algunas de ellas la
venta online supone el 100 % del total. Junto con los servicios de marketing y
publicidad, posiblemente la venta de productos de Magia sea el campo de trabajo
donde más y mejor se ha utilizado el sistema online.
5.2.2 Venta de entradas
Normalmente, la venta de entradas para los espectáculos de Magia suele estar
gestionada por plataformas especializadas (Atrápalo, Ticketea, etc.) y que gozan
de gran experiencia y que disponen de una buena infraestructura para hacerlo a
cambio de una comisión que suele rondar el 10% y que suele estar incluido en el
precio de la entrada.
En ocasiones no se le da el 100% de las entradas a estas plataformas y también
está la posibilidad de comprar directamente al promotor por otros medios o
incluso el mismo día en taquilla. En estos casos algunas de estas plataformas
exigen que el precio de compra en ellas sea algo inferior al precio oficial para que
se entienda como una oferta u oportunidad especial.
Puede haber algunos casos de alguna plataforma en lo que esto último es justo al
revés y el comprador paga el precio e incluso tiene que asumir un pequeño
recargo al comprarlo y que esa web denomina “Gastos de Gestión” y así lo
especifica en la página de tele compra.
En todos estos casos si el Mago no es el promotor apenas tiene cabida en esta
gestión online, pero en el caso de que, si lo sea, este tiene un acceso libre y
directo a la aplicación y puede gestionar en cualquier momento el aumento o
disminución de entradas disponibles, así como su precio, información del show,
público al que va dirigido, etc.
Si eres el propio organizador/promotor y prevés hacerlo con frecuencia puedes
insertar en tu web plataforma de pago. Habla con tu entidad bancaría y/o con
Paypal y, tras acordar cifras, con tu webmaster para que te lo instale y podrás
gestionarlo con comisiones económicas.
5.2.3 Cofres experiencia1
Un sistema que ofrece servicios de regalo y que en su apartado de espectáculos
ya se encuentran los de Magia en formatos permanentes en Teatro y que está en
de entradas y los cofres experiencia.